
MEXICO, D.F., (UNIVERSAL).- El musical "Amor sin barreras (West side story)", que obtuviera diez premios Oscar en 1961, entre ellos al de Mejor Película y Dirección, a cargo de Robert Wise y Jerome Robbins, será reestrenado en México el próximo 13 de febrero en el teatro Pedregal.
La obra será una producción de Gerardo Quiroz, Claudia Casillas y Eduardo Capetillo, quien también actuará por primera vez en un musical al lado de su esposa, Bibi Gaytán.
"Amor sin barreras" fue un musical que en México vio la luz en 1976, con Gualberto Castro, María Median y la bailarina y coreógrafa Emma Pulido, y en su versión actual ha sostenido intensos ensayos con orquesta en vivo y coros a cargo de una mezzo-soprano y una soprano.
Los ensayos se han prolongado hasta la una de la mañana, con la dirección escénica de Alejandro Oribe y codirección de Mauricio García, dado que el canto, la actuación y especialmente el baile son requisitos indispensables para la compañía, integrada además por Jaime Camil -también en su debut teatral-, Chantal Andere, Héctor Sáez, Flavio Medina, Juan Carlos Nava "El Borrego", y Julio Vega, en un doble papel.
Para Gerardo Quiroz, productor ejecutivo de "Amor sin barreras", la oferta teatral en México traerá una competencia más intensa y benéfica para todos: "West side story es, sin duda, el Romeo y Julieta contemporáneo, una belleza de obra, un clásico atemporal que en esta ocasión sacamos de su contexto. Desde la preproducción cuidamos todos los detalles: diseño y boceto, escenografía, vestuario, iluminación, personal, reparto en suma, quiénes eran las personas idóneas, con deseos de aportar, no de obtener, respetando el escenario, al público y ante todo que amen su profesión. "Por algo obtuvimos los derechos en Nueva York para montar este musical."
-¿Qué sorpresas puede esperar el público de "Amor sin barreras"? -Verán un grupo artístico heterogéneo y profesional.
Una gran sorpresa será Bibi Gaytán, una profesional en todos los sentidos, quien practica el ballet desde que tenía ocho años y en la obra se mueve como pez en el agua. Ya sueña el estreno y en los ensayos ha dado lo mejor de ella. Igual se han esmerado Eduardo, Chantal y Jaime Camil en el baile. Como cabeza de este proyecto me produce ansiedad el estreno porque ha sido una producción de alta calidad y hemos incluido dos personas en cada rol por el trabajo tan intenso: coreógrafos, productores musicales, con el deseo de estar al nivel de Broadway, y, por supuesto, recuperar la inversión para seguir produciendo teatro.
-¿Con "Amor sin barreras" podrán irse preocupando Ocesa y Morris Gilbert? -No lo creo. Ocesa, al igual que Morris, tiene un concepto propio. Gracias a que somos tantos, las alternativas teatrales son una realidad.
"He aprendido de ver y cuidar los detalles de Morris Gilbert, César Balcázar, Julissa, Antonio Calvo y por siempre de Silvia Pinal. Voy a competir porque si algo tengo es que soy muy observador".
|
|
 |
|